Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ANALISIS

Contribuyentes del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras

La modificación más importante se presenta en el artículo 4, al considerar como contribuyentes de este impuesto a:

Personas naturales y pagos en moneda extranjera

Del anterior punto podemos concluir varios aspectos fundamentales:

¿Cómo sé si el vendedor es contribuyente especial?

A partir del momento en que esta Ley entre en vigencia, a los treinta días continuos desde su publicación el 25 de febrero, las personas naturales y las jurídicas que no sean sujetos pasivos especiales, deberán conocer si sus proveedores son o no contribuyentes especiales a fin de aplicar el 3% correspondiente a los pagos en divisas. Para ello les sugiero que recopilen, desde ya, esta información y la introduzcan en la base de datos de los sistemas computarizados de las organizaciones. Para el caso de las personas naturales, ¿deberemos preguntar a cada tienda si son contribuyentes especiales?, ¿las empresas tendrán la obligación de indicar su condición fiscal en un lugar visible?, ¿deberemos consultar este estatus en la pagina del SENIAT?. Esperemos mas información por parte de la Administración Tributaria…

Operaciones cambiarias

Se incluyen como exención las operaciones cambiarias realizadas por un operador cambiario debidamente autorizado.

Exenciones

Las siguientes exenciones solo aplicarán cuando se realicen en moneda nacional:

Límites de las alícuotas

La alícuota general aplicable a la base imponible estará comprendida entre los siguientes límites:

Alícuotas actuales

Al momento de publicar la nueva Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras  se fijaron los siguientes  porcentajes:

¿Cuando debo realizar la declaración del IGTF?

 La declaración y pago del IGTF se realizará:

Exoneraciones al IGTF

Las exoneraciones tendrán las siguientes características:

No deducibilidad del ISLR

Se mantiene la no deducibilidad de este impuesto del Impuesto Sobre La Renta.

Contabilización del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras

El impuesto causado debe contabilizarse como débito en la cuenta bancaria respectiva. En los casos que no se trate de débitos en cuenta bancaria será registrado en cuentas de orden.

Impacto de los cambios en los resultados de un Contribuyente Especial

A continuación analizaremos el impacto de estas nuevas medidas para el caso de un contribuyente especial que presenta las siguientes características:

IGTF Contribuyente Especial

Para este caso en particular podemos concluir:

Impacto de los cambios en los resultados de un Contribuyente Ordinario

Analicemos ahora que sucede con un contribuyente que no está calificado como sujeto pasivo especial y que tiene las mismas características operativas que el caso anterior.

Para este caso en particular podemos concluir:

¿Y qué pasa con las personas naturales?

Para finalizar veamos el caso de una persona natural que percibe un sueldo en bolívares y un bono en US$ cada mes y que presenta las siguientes características:

 

¿Qué podemos hacer para minimizar el impacto del IGTF?

Una vez hemos analizado los tres casos y asumiendo que la estabilidad cambiaria se mantenga, como ha venido sucediendo en los últimos meses, es recomendable analizar diferentes combinaciones de uso de moneda nacional y extranjera a fin de optimizar los recursos con los que cuenta cada entidad, sea esta jurídica o natural.

Salir de la versión móvil